miércoles, 5 de noviembre de 2008

Diferencia es igualdad: primera hipo tesis dialéctica posmoderna.

Olvidesé del ser. 
Piense en el ser humano como lo que es a los ojos de un Estado de Control (una institución política de índole democrático): un cuerpo vacío y virgen dónde se pueden introducir modelos a través de la propia elección del cuerpo. Un cuerpo autosuficiente que, proporcionado con un número ilimitado de opciones, se erige en una persona con un número limitado de características. Algunos llaman este proceso personalización (Lipovetsky), otros lo llaman libertad (George Bush), otros simplemente lo llaman democracia, o mercado.
La persona que al ser no se asoma tiene ante sus ojos la voraz necesidad de crearse y creerse diferente; y se cree dotado de esta capacidad pues acude al supermercado y elige un poco de intelectualidad, un poco de nacionalismo, un poco de psicología, un poco de educación, una pizca de pertenencia y otra de espíritu revolucionario. Y muchas, muchas papas fritas. Enciende la televisión y elige de los miles de canales, todos los que crea que se adaptan a sus gustos. Si ningun canal se adapta, recurre al internet. Y allí están todos sus gustos. Los de él, lo de ellá, los del perro que celebra su comunión, y los de la tía que se acaba de recuperar de cáncer de mama. 
Es una persona diferente: porque la combinación que realizó del canal 68, 11, 24 y 1033 multiplicado por la cantidad de páginas web que marcó como favoritas, sumado a los tres paquetes de mayonesa light que consumió en el supermercado, lo hicieron una persona completamente distinta a todas las otras, claro está.
Cuánto mayor cantidad de opciones mayor la sensación de diferencia de la persona. 2+2. Sin embargo, a mayor cantidad de opciones proporcionadas, mayor capacidad de control sobre las elecciones de la diferencia. Cada vez se puede ser más diferente y cada vez hay menos obstáculos para la vida demócratica. Pues no hay elección fuera de las opciones existentes. La diferencia es para la democracia como la igualdad para el ejército; un instrumento de numeración y agrupación de lo cual todo forma parte y nada existe fuera de ello.

2 comentarios:

qgl.- dijo...

ayer un sabio camarada apichonado entono -para variar- sabias palabras. "mas vale solo... que estÚpido".

por el camino... estoy vivo! solo me perdi un rato...

Dormida dijo...

sabio pichón aquel!! Aunque a veces.... si lo piensa... ummm... no sé... Siempre he sido un poco estÚpida...